El auge de los medios de comunicación minoristas: Cómo se convirtió en una industria de $150bn

Los medios de comunicación minoristas han evolucionado rápidamente hasta convertirse en un sector de $150.000 millones de euros, impulsado por el creciente valor de los datos de primera mano de los consumidores. Ante el endurecimiento de las restricciones a la privacidad en línea, los anunciantes se dirigen a los minoristas que poseen el recorrido completo del cliente, lo que permite una segmentación precisa y la atribución directa del impacto de las ventas. El meteórico ascenso de los medios minoristas no muestra signos de desaceleración, y las previsiones indican que superará el valor de la publicidad televisiva tradicional y conectada combinadas en los próximos cuatro años. 

Travis Lusk, Director del Grupo de Éxito y Crecimiento de Clientes de Ebiquity Norteamérica, destaca las importantes repercusiones en los costes de las inversiones en medios minoristas, explicando que los minoristas incorporan una tarifa de datos a sus CPM, que "supone hasta una cuarta parte del coste total del CPM". 

A pesar de su eficacia, la gestión de los presupuestos de los medios de comunicación minoristas está resultando un reto para muchas marcas, ya que abarca múltiples funciones dentro de una organización, desde el marketing para compradores hasta los equipos de marca y comercio electrónico. Lusk señala que las marcas tienen problemas de coordinación interna: 

Los directores generales de marketing y los directores ejecutivos de las marcas afirman que quieren que todo ese gasto e inversión se coordine y funcione conjuntamente y no en estos silos, pero que todavía no se ha llegado a ese punto.“.

Travis Lusk, Director del Grupo de Éxito y Crecimiento de Clientes de Ebiquity Norteamérica

A medida que los medios de comunicación minoristas siguen expandiéndose, también lo hacen las complejidades de la ejecución. Con más de 220 redes de medios minoristas en todo el mundo, muchas marcas se encuentran trabajando en más de 20 plataformas diferentes. Esta fragmentación crea ineficiencias operativas, y los esfuerzos de consolidación resultan difíciles debido al deseo de los minoristas de proteger sus datos privados. Sin embargo, como señala Lusk, sin una reestructuración y una mejor colaboración, las marcas corren el riesgo de que sus inversiones en medios sean ineficaces. 

Para saber más sobre cómo las marcas pueden optimizar su estrategia de medios en el comercio minorista, lea el artículo completo en Campaign aquí.

Explore los principales retos y oportunidades de los medios de comunicación minoristas leyendo Las cuatro grandes preguntas a las que deben responder los medios de comunicación minoristas aquí.

Para saber cómo navegar eficazmente por este panorama en evolución, descárguese el informe de Ebiquity Guía de medios de comunicación aquí. 

Ebiquity Insights

Conecta con la información que impulsa el cambio: datos, benchmarks y visión estratégica para liderar en un mundo publicitario que no deja de evolucionar.

Comprender la televisión conectada
El último informe de ISBA y Ebiquity ofrece una guía práctica para ayudar a las marcas a tomar decisiones informadas sobre las inversiones en CTV. 
La inversión en medios de comunicación en 2025: Tres tendencias a tener en cuenta
Los cambios clave que configuran el panorama publicitario y cómo sortearlos
Qué significa para las marcas la fusión Omnicom-IPG
¿Cómo afectará esta fusión a sus inversiones en medios, relaciones con las agencias y estrategias regionales?
Maximizar el retorno de la inversión en el fragmentado panorama de los medios de comunicación minoristas
Estrategias claras y prácticas para ayudar a los anunciantes a maximizar el rendimiento de los medios minoristas
Briefing para la eficacia: Guía sencilla de buenas prácticas
Un conjunto de marcos y procesos que le permitirán crear informes que den prioridad a la eficacia.
Predicciones sobre los medios de comunicación para 2024: Un año de transformación
El informe 2024 Media Predictions de Ebiquity analiza las principales tendencias que determinarán la publicidad en 2024.